Información

Audio
Download files:
Pronunciar:
Otro(s) Nombre(s)
HCl de cleocina, HCl de clindamicina, cleocina pediátrica, clorhidrato de cleocina, fosfato de cleocina, clorhidrato de palmitato de clindamicina
Clase de Medicamento
Antibacteriano (Lincosamida)

¿Qué es la clindamicina?¿Qué es la clindamicina?

¿Qué es la clindamicina?

La clindamicina es un medicamento antibacteriano dispensado con receta médica, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) para el tratamiento de ciertas infecciónes bacterianas graves, tales como:

  • Las infecciones graves de las vías respiratorias, incluida la neumonía
  • Las infecciones de la piel y los tejidos blandos
  • Las infecciones de la pelvis y del conducto genital femenino 

La neumonía contraída en la comunidad, una infección respiratoria bacteriana, puede ser una infecciones oportunistas (IO) en casos de infección por el VIH. Una IO es una infección que ocurre con más frecuencia o es más grave en las personas con inmunodeficiencia—como en las que tienen el VIH—que en las personas con un sistema inmunitario sano. Para más información sobre las IO, lea la hoja informativa de HIVinfo ¿Qué es una infección oportunista?

¿Cómo se usa la clindamicina para tratar a personas con el VIH?¿Cómo se usa la clindamicina para tratar a personas con el VIH?

¿Cómo se usa la clindamicina para tratar a personas con el VIH?

Las Guías clínicas para la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas en adultos y adolescentes con el VIH (disponible en inglés) y Guías para la prevención y el tratamiento de infecciones oportunistas en niños expuestos e infectados por el VIH (disponible en inglés) contienen recomendaciones sobre las formas de empleo de la clindamicina en personas con el VIH para:

Tratar:

Prevenir:

  • La recidiva de encefalitis causada por Toxoplasma gondii

Es posible que las formas de empleo de la clindamicina recomendadas no siempre correspondan a las aprobadas por la FDA. Se recomienda consultar las Guías clínicas para obtener información completa sobre las formas de empleo de este medicamento en adultos (disponible en inglés) y niños (disponible en inglés) seropositivos. Es posible que algunas formas de empleo recomendadas, por ejemplo, en determinadas circunstancias raras, se hayan omitido de las previamente citadas. La clindamicina puede tener otras formas de empleo recomendadas que no se citan en el texto anterior.

¿Qué debo decirle a mi proveedor de atención de salud antes de tomar clindamicina?¿Qué debo decirle a mi proveedor de atención de salud antes de tomar clindamicina?

¿Qué debo decirle a mi proveedor de atención de salud antes de usar clindamicina?

Antes de usar clindamicina, infórmele a su proveedor de atención de salud:

  • Si es alérgico a la clindamicina, lincomicina, o a cualquier otro medicamento.
  • Si tiene o ha tenido alguna afección clínica, incluso:
    • Trastornos gastrointestinal, como la colitis
    • Asma, alergias o eczema (una afección de la piel que causa erupción acompañada de picazón, enrojecimiento y descamación)
    • Trastornos del hígado o de los riñones
  • Sobre cualquier cosa que pudiera afectar su capacidad para tomar medicamentos, como dificultad para tragar o dificultad para acordarse de tomar las píldoras, o cualquier afección médica que pudiera impedirle recibir el medicamento vía inyección o infusión.
  • Si se trata de una mujer, si está embarazada o piensa quedar en ese estado. Se debe usar la clindamicina durante un embarazo en el primer trimestre solamente, si se determina necesario. Hable con su proveedor de atención de salud sobre los riesgos de tomarlo durante el embarazo. Las Guías para la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas en adultos y adolescentes con el VIH (disponible en inglés) pueden incluir otras recomendaciones sobre el uso de clindamicina durante el embarazo. Para obtener más información, refiérase a esas guías.
  • Si amamanta o piensa amamantar al bebé. A las personas con el VIH en los Estados Unidos, la Guía (disponible en inglés) les recomienza hablar con el proveedor de atención de salud sobre las opciones para alimentar al bebé. Las personas con supresión de la carga viral tienen menos de 1% de probabilidad de transmitir el VIH al bebé por medio de su propia leche. Aunque la mayoría de los medicamentos son inocuos durante el embarazo, algunos deben evitarse. Infórmele siempre al proveedor de atención de salud sobre todos los medicamentos y suplementos que toma antes de comenzar a amamantar al bebé.
  • Si toma o piensa tomar otros medicamentos recetados o de venta libre, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas. La clindamicina puede afectar la forma en que obran otros medicamentos o productos y viceversa. Pregúntele a su proveedor de atención de salud si hay alguna interacción de la clindamicina con los demás medicamentos que toma.

Pregúntele a su proveedor de atención de salud sobre los posibles efectos secundarios de la clindamicina. Esa persona le dirá qué hacer si los tiene.

¿Cómo debo usar la clindamicina?¿Cómo debo usarla clindamicina?

¿Cómo debo usar la clindamicina?

Use la clindamicina de acuerdo con las instrucciones de su proveedor de atención de salud. Ese profesional le dirá qué dosis tomar y cuándo debe tomarla. 

Es importante finalizar el curso completo de tratamiento con clindamicina que se le haya recetado, aunque comience a sentirse mejor.  Si lo suspense demasiado pronto o si omite algunas dosis, es posible que la infección no quede totalmente tratada y que sea más difícil tratar las bacterias (al adquirir resistencia).

Antes de comenzar a tomar clindamicina y cada vez que repita la receta, lea la información impresa que viene con este medicamento.

¿Qué efectos secundarios puede causar la clindamicina?¿Qué efectos secundarios puede causar la clindamicina?

¿Qué efectos secundarios puede causar la clindamicina?

La clindamicina puede causar efectos secundarios leves o graves. Para obtener más información sobre los posibles efectos secundarios de este medicamento, vea las fichas clínicas de la FDA para la clindamicina en gránulos (para solución oral) (en inglés), inyección (solución) (en inglés) y cápsulas (en inglés) o hable con el proveedor de atención de salud o con el farmacéutico. Infórmele al proveedor de atención de salud si tiene algún efecto secundario que le molesta o que no desaparece. Ese profesional puede informarle sobre las formas de prevenir o de reducir algunos efectos secundarios.

Se pueden denunciar los efectos secundarios de la clindamicina  a la FDA llamando al teléfono 1-800-FDA-1088 (1-800-332-1088) o en línea.

¿Cómo se debe guardar la clindamicina?¿Cómo se debe guardar la clindamicina?

¿Cómo se debe guardar la clindamicina?

  • Guarde los gránulos de clindamicina para solución oral, solución inyectable y cápsulas a la temperatura ambiente de 68°F a 77°F (de 20°C a 25°C).
  • No refrigere la solución oral reconstituida; cuando se enfría, puede espesarse y ser difícil verterla. La solución se mantiene estable por 2 semanas a la temperatura ambiente.
  • No use este medicamento si el sello original de la abertura del envase está roto o si falta.
  • Deseche el medicamento que ya no necesite o que haya expirado. Siga las guías clínicas de la FDA sobre cómo desechar sin peligro el medicamento sobrante. Para obtener información sobre la forma de desechar las agujas y otros objetos cortopunzantes, sírvase consultar estas guías o preguntarle al proveedor de atención de salud o al farmacéutico.
  • Mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la clindamicina?¿Dónde puedo encontrar más información sobre la clindamicina?

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la clindamicina?

Se puede encontrar más información sobre la clindamicina en:

El resumen precedente en su versión simple se basa en el resumen correspondiente en inglés para los pacientes.

Última revisión: 21 de febrero del 2025